LA SOCIEDAD POTOSINA DE ECOLOGÍA SE MANIFIESTA SOBRE CONTRATOS DEL LITIO

La Sociedad Potosina de Ecología (SOPE), mediante comunicado, hizo conocer su posición sobre los contratos firmados por Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) con las empresas URANIUM GROUP y CBC.
En el documento publicado en su portal, señalan su “profundo repudio a la intención de aprobar la firma por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional”.

Con el título “¡Ni litio sin agua, ni contratos sin consulta!”, el texto completo reza:
Como organización de la sociedad civil, defensora del medio ambiente y de los derechos de la Madre Tierra, la Sociedad Potosina de Ecología (SOPE), comprometida con la protección del Salar de Uyuni y la vida de las comunidades que lo rodean, manifestamos nuestro más profundo repudio a la intención de aprobar la firma por parte de la Asamblea Plurinacional de Diputados de un contrato con una empresa china para la explotación de carbonato de litio, sin transparencia, sin consulta previa, sin licencia social y sin responsabilidad ambiental.
Este contrato, cuya firma se pretende acelerar, no responde al interés del país ni al de las comunidades afectadas. Diversos expertos ya han advertido sobre sus falencias:
• Contratos inconclusos,
• Tecnología no probada,
• Viabilidad económica cuestionada,
• Altos riesgos financieros,
• Porcentajes profundamente desfavorables para el Estado boliviano.
Pero lo más alarmante son los impactos socioambientales:
No se ha realizado un estudio serio e independiente que mida el verdadero costo ambiental de esta actividad extractiva. No existe una Evaluación de Impacto Ambiental aprobada, que valore con responsabilidad y transparencia los efectos sobre:
• El uso y la disponibilidad de agua,
• La biodiversidad única del salar y sus alrededores,
• Los humedales altoandinos y la fauna silvestre,
• La economía local basada en la ganadería, la producción de quinua y el turismo.
Hoy denunciamos que este proyecto avanza sin haber sido consultado a las comunidades directamente involucradas, violando principios constitucionales y convenios internacionales que garantizan el derecho a la consulta previa, libre e informada. El consumo de agua proyectado para estas plantas supera con creces el consumo doméstico y productivo de cada familia. Se amenaza con despojar a las comunidades de su recurso más vital, el agua, para entregarlo a intereses empresariales extranjeros.
¡No se puede hablar de desarrollo cuando se arrasa con la vida!
Exigimos a la Asamblea Legislativa Plurinacional que se suspenda de inmediato el tratamiento de este contrato y que se postergue su análisis hasta la nueva legislatura, garantizando un proceso que incluya:
• Participación real y efectiva de las comunidades,
• Evaluaciones técnicas y ambientales transparentes,
• Respeto absoluto por los derechos de la Madre Tierra y de las generaciones futuras.
Desde la Sociedad Potosina de Ecología decimos con claridad:
¡NO al extractivismo sin agua ni consulta!
¡NO a contratos lesivos al interés nacional!
¡SÍ a la vida, a la autodeterminación y al respeto por la Madre Tierra!
¡El Salar no se vende, el agua no se negocia, la dignidad no se traiciona!
Potosí, julio de 2025
SOCIEDAD POTOSINA DE ECOLOGÍA – SOPE